Monday, September 8, 2025
Naltilia lleva la IA de última generación al compliance penal (UNE 19601:2025)


En 2025 se han cumplido diez años desde que España introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas en su Código Penal (art. 31 bis). Desde entonces, las empresas pueden ser condenadas por delitos cometidos por directivos o empleados si no han implantado medidas eficaces de prevención y control.
La jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo ha reforzado los criterios de exoneración gracias a modelos de prevención sólidos. Hoy, contar con un sistema real y operativo de compliance penal ya no es una opción reputacional: es una necesidad legal y estratégica.
⚖️ ¿Qué es el compliance penal?
El compliance penal es el sistema que permite a las empresas prevenir, detectar y reaccionar frente a delitos cometidos en su beneficio.
Los riesgos abarcan cada vez más ámbitos, entre ellos:
- Corrupción y soborno.
- Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
- Delitos fiscales.
- Delitos medioambientales.
- Delitos contra los derechos de los trabajadores.
- Ciberdelitos y fraudes informáticos.
- Delitos contra el consumidor.
Las sanciones pueden ser devastadoras: multas millonarias, suspensión de actividades, prohibición de contratar con la Administración o incluso la disolución de la empresa.
Tener un programa de compliance penal no solo evita sanciones, también protege la reputación y la capacidad de hacer negocios. Cada vez más clientes, inversores y socios comerciales incluyen en sus procesos de diligencia debida la verificación de que la empresa cuenta con un modelo de cumplimiento penal certificado o, al menos, documentado. No disponer de él puede significar perder licitaciones públicas, contratos o incluso el acceso a financiación, al considerarse la empresa un socio de riesgo.
Además, el compliance penal no es solo para grandes corporaciones. También las pequeñas y medianas empresas lo necesitan si quieren acceder a financiación, licitaciones o contratos con grandes clientes. El programa se adapta a los recursos y tamaño de cada empresa, pero sigue siendo imprescindible para proteger el negocio y no perder oportunidades.
💡¿Cuáles son los elementos de un programa de compliance penal?
En el artículo 31 bis del Código Penal se menciona qué debe incluir un programa de compliance penal:
- Identificación y evaluación de riesgos penales.
- Protocolos, políticas y procedimientos de control adaptados a esos riesgos.
- Gestión adecuada de recursos financieros para prevenir ilícitos.
- Canal de denuncias interno seguro y confidencial.
- Sistema disciplinario para sancionar incumplimientos.
- Supervisión autónoma del modelo por un órgano de control (compliance officer o comité).
- Revisión periódica y actualización del sistema conforme evolucione la organización.
La norma UNE 19601:2025 desarrolla y estandariza estos requisitos, proporcionando un marco reconocido para diseñar, implantar y certificar un modelo de compliance penal que sea jurídicamente válido, auditable y eficaz.
⚠️ El reto del compliance penal en la práctica
Diseñar y gestionar un programa de compliance penal no es tarea sencilla. Requiere afrontar múltiples actividades repetitivas, costosas y tediosas, como:
- Recopilar información dispersa dentro de la empresa.
- Revisar gran cantidad de documentación.
- Detectar y cuantificar riesgos penales
- Redactar y actualizar manuales, políticas e informes.
- Hacer seguimiento constante para asegurar que las unidades operativas aplican los controles.
- Documentar cada paso para demostrar la eficacia del sistema.
Este esfuerzo consume tiempo y recursos, resta agilidad a los equipos de compliance y muchas veces genera frustración. Precisamente aquí es donde la digitalización y la IA pueden marcar la diferencia.
🤖 Compliance penal en 2025: digital y potenciado por IA
La Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado ya destacó la importancia de usar herramientas digitales para la gestión del compliance penal. Los tribunales lo refuerzan: un programa digitalizado es más eficaz, auditable y creíble.
La irrupción de la IA de última generación abre posibilidades prácticamente infinitas para agilizar, fortalecer y dar solided al diseño y la gestión de un programa de compliance penal. Ese futuro ya está aquí: se llama Naltilia y te ayuda a:
- Automatizar la identificación y evaluación de riesgos.
- Diseñar un programa adaptado a los riesgos detectados.
- Hacer un seguimiento dinámico con paneles que muestran la evolución en tiempo real.
- Generar documentos (manuales, políticas, informes) de forma rápida y rigurosa.
- Impulsar la colaboración interna con tareas y flujos de información compartidos.
- Formar a empleados y directivos con contenidos adaptados y trazables.
Naltilia combina expertise jurídico y tecnología de IA para que la gestión de tu programa penal sea más rápida, rigurosa y exhaustiva. Con Naltilia, el compliance penal deja de ser un proceso rígido y manual para convertirse en un sistema vivo, digital y estratégico, capaz de crecer con tu organización. Además, la plataforma está pensada no solo para ser utilizada directamente por el Compliance Officer, sino también por abogados y consultores que quieran ofrecer a sus clientes una gestión del compliance penal eficaz, profesional e innovadora
👉 [Solicita una demo y descubre cómo Naltilia transforma tu compliance penal]
👥 Nuestra historia
Naltilia no nació en un laboratorio, sino de la experiencia real de sus fundadores:
- Una experta en compliance, que sufrió la frustración de sistemas manuales, rígidos y en silos.
- Un ingeniero de datos, que vivió las limitaciones de la tecnología tradicional en grandes grupos y vio en la IA una oportunidad única.
- Un ingeniero en IA, capaz de convertir ese reto en soluciones tecnológicas de última generación.
De haber vivido el problema y conocer la tecnología que lo resuelve nació Naltilia.
En apenas un año hemos logrado:
- Lanzar la versión 1.0 de la plataforma.
- Contar con clientes activos que ya gestionan sus programas con Naltilia.
- Establecer alianzas con grandes compañías, que validan y enriquecen nuestra propuesta.
Nuestro propósito es claro: simplificar la gestión de los riesgos penales sin perder calidad ni rigor, gracias a la IA.
¿Quieres ver como funciona? Solicita una cita con nosotros y te lo mostramos: